• Relaciones públicas y Comunicación estratégica
    Vol. 11 Núm. 2 (2020)

    Coordinadores: Dr. Alejandro Álvarez Nobell  (España), Dr. Antonio Castillo Esparcia (España), Dra. María Jesús Fernandez Torres (España)

    Editoras: Belén Loaiza Ruiz (Ecuador), Raquel Muela Andrade (Ecuador)

    La sociedad de la ubicuidad que han revolucionado las dimensiones de tiempo, espacio y persona en las relaciones requiere que las organizaciones se adapten permanentemente a los cambios en los contextos y ensayen respuestas sin disolución de continuidad.  Planificar y ejecutar en tiempo real requiere de sofisticados procesos de escucha activa y evaluación, decisión político estratégica constante y una capacidad de gestión de contenidos, automatizaciones y mapeo de relaciones que pocas estructuras analógicas están en condiciones de asumir en el corto plazo.  Sin duda, la tendencia indica la necesidad de seguir investigando, innovando y profesionalizando a partir de la re conversión de estructuras y la asunción de modelos de gestión y planificación dinámicos, invertebrados pero absolutamente sistémicos.

  • Comunicación, (des) ilusiones y (des) afectos
    Vol. 11 Núm. 1 (2020)

    Coordinadores: Dr. Maximiliano Martin Vicente - FAAC, Unesp, Dra. Érika de Moraes - FAAC, Unesp y Dra. Larissa Pelúcio - FAAC, Unesp

    Editoras del número: Belén Loaiza Ruiz (Ecuador) y Raquel Muela Andrade (Ecuador)

    La XX Jornada Multidisciplinaria del Departamento de Ciencias Humanas de la FAAC Unesp, celebrado en octubre de 2018, propuso repensar la relación entre comunicación e ilusión, reflexionando sobre viejas (posibles) nuevas ilusiones. En sus veinte años de realización, la Jornada experimentó un tiempo histórico que contempla diversas ilusiones. Son ilusiones históricas, sociales, lingüísticas, económicas, legales, psíquicas. Ilusiones, de todos modos. Delirios. Es una época contemporánea con el desarrollo de la llamada era digital, que rompió fronteras y al mismo tiempo creó otras nuevas, como las redes de burbujas sociales. También propuso considerar los afectos y desafectos en nuestra sociedad, las opiniones contundentes, a veces vacías, capaces de incitar la violencia. Este dossier, refiriéndose al tema de la Jornada, propone a los investigadores una reflexión académica sobre estos “sentimentos”: ilusiones, delirios, afectos, desafectos y sus más variadas formas de expresión, como los discursos, los recuerdos y las imágenes sociales. La propuesta es pensar en los matices entre el pesimismo (que puede afectar la acción) y el optimismo (cuando se han deconstruido varias esperanzas, especialmente en los últimos veinte años).

  • Música popular y contracultura
    Vol. 10 Núm. 3 (2019)

    Coordinador: Alfredo Stornaiolo Pimentel, Ph.D. (Universidad de Los Hemisferios)

    Editoras del número: Belén Loaiza Ruiz (Ecuador) y Raquel Muela Andrade (Ecuador)

  • Prospectiva del Periodismo y sus nuevos dispositivos
    Vol. 10 Núm. 2 (2019)

    Coordinadores: Marco López Paredes, Ph.D. y  Jorge Cruz, Msc., Escuela de Comunicación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE); miembros del Grupo de Investigación en Ciencias de la Comunicación (GicCom)

    Editoras del número: Belén Loaiza Ruiz (Ecuador) y Raquel Muela Andrade (Ecuador)

  • Revista ComHumanitas Vol. 10, No. 1 (2019), enero-abril Acercamientos a los discursos sociales y políticos
    Vol. 10 Núm. 1 (2019)

    Coordinador: Iván Rodrigo Mendizábal, Universidad de Los Hemisferios (Ecuador)

    Editoras del número: Belén Loaiza Ruiz (Ecuador) y Raquel Muela Andrade (Ecuador)

  • Revista ComHumanitas Volumen 9, Número 2, 2018 La influencia de las tecnologías en el ejercicio profesional de las relaciones públicas en Latinoamérica
    Vol. 9 Núm. 2 (2018)

    Coordinadoras: Alicia Urgellés, Universidad de Los Hemisferios (Ecuador)

    Editora del número: Belén Loaiza Ruiz (Ecuador)

  • Nuevas narrativas y prácticas de la comunicación en un entorno digital
    Vol. 8 Núm. 2 (2017)
    Coordinado por: Consuelo Aguirre Mayorga
  • Coordinado por: Fernando Gutiérrez-Atala (UCSC) Cambios, transformaciones y mutaciones de la profesión periodística ¿transmisores, productores o articuladores?
    Vol. 8 Núm. 1 (2017)

    Coordinador:

    Fernando Gutiérrez-Atala

    Universidad Católica de la Santísima Concepción

    Concepción, Chile

11-20 de 27