Radiodifusión convergente y su impacto en las relaciones de poder: Desigualdades y desconexiones entre los tres sectores de la radiodifusión salvadoreña
Resumen
Este artículo es una aproximación al estudio sobre la recepción de las audiencias desde una mirada a la distribución del poder entre los tres sectores de la comunicación. Partimos de la premisa de la UNESCO al considerar que una distribución de espectro radioeléctrico y de audiencia en partes iguales constituye una sanidad del sistema de medios para fortalecer la democracia. Desde esta perspectiva, se echa una mirada a los escenarios que posibilita el internet como espacio en que convergen medios tradicionales y nativos, específicamente entre la radio tradicional y su adaptación en lo convergente en sus diversas plataformas. Se recolectaron datos de recepción abierta e información de consumo a través de alguna plataforma de internet para comparar los dos escenarios. El estudio trata de aclarar las posibilidades que el internet ofrece para democratizar el sistema de medios o si es sólo una ilusión más por donde la concentración de poderes tradicionales privados y estatales se desplaza para dominar el sentido. Los resultados indican que la lucha por el poder y contrapoder siguen vigentes, pero las radios comunitarias desde la recepción pierden en lo local y su incidencia se expande hacia otros territorios de lo que llamamos nacional global y hacia lo global. Se considera que en el actual contexto, la lucha por más espacio en el espectro radioeléctrico debe seguir siendo la constante mientras no existan condiciones reales en lo local para que los discursos desde la internet posibiliten escenarios democráticos que superen la desigualdad y las desconexiones en los territorios. Sin embargo, las radios comunitarias locales, al avanzar en la conversión tecnológica, no deben descuidar su territorio y repensar la radio convergente como un otro escenario de influencia mediática en donde el Estado, lo privado y lo ciudadano comparten el mismo ciberespacio.
Descargas
Citas
Asamblea Legislativa. (2016). Reformas a la Ley de Telecomunicaciones, Decreto Legislativo No. 372, 2016. El Salvador.
Bolaño, C., & Mastrini, G. (2002). Economía Política de la Comunicación: un aporte marxista a la constitución del campo comunicacional. Oficios Terrestres; no. 11-12, 45-55.
Bull, B. (2016). Governance in the Aftermath of NeoLiberalism: Aid, Elites and State Capacity in Central America. Taylor & Francis Online, 89-111.
Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Madrid: Alianza Editorial.
Chomsky, N., & Herman, E. S. (1988). Los guardianes de la libertad: propaganda, desinformación y consenso en los medios de comunicación de masas. Estados Unidos: Biblioteca de bolsillo.
CIDH. (1985). CIDH. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/cf/jurisprudencia/ficha_opinion.cfm?nId_Ficha=10〈=es
CIDH/OEA. (2010). Estándares de libertad de expresión para una radiodifusión libre e incluyente . USA: OEA documentos oficiales.
DIGESTYC. (2021). Encuesta de hogares y propósitos múltiples. Obtenido de BCR: https://www.bcr.gob.sv/documental/Inicio/vista/PUBLICACION_EHPM_2021.pdf
Herrera, L. (15 de Mayo de 2021). Los medios comunitarios salvadoreños cinco años después del reconocimiento legal (Carta a la CIDH). San Salvador, San Salvador, El Salvador.
Jenkins, H. (2008). Convergence Culture. La cultura de la convergencia. Barcelona: Paidos Iberia S.A.
Kemp, Simón. (13 de febrero de 2023). DataReportal.com. Obtenido de DataReportal: https://datareportal.com/reports/digital-2023-el-salvador
Martínez Costa, M., Moreno, E., & Amoedo, A. (2012). La radio generalista en la red: un nuevo modelo para la radio tradicional. ANAGRAMAS.
OEA. (12 de diciembre de 2007). oas.org. Obtenido de http://www.oas.org/es/cidh/expresion/showarticle.asp?artID=719&lID=2
Pérez Martínez, A. a. (2004 de julio de 2003). La convergencia mediática: un nuevo escenario para la gestión de información. Obtenido de http://eprints.rclis.org/5074/: http://hdl.handle.net/10760/5074
Pérez, R. (2013). Estructura de la radiodifusión salvadoreña. La Universidad, 171 - 213.
Pérez, R. (2018). El espacio audiovisual salvadoreño y su impacto en la estructura social. Anuario de Estudios Centroamericanos, 101-126.
Pérez, R. (2021). Perspectiva de las radios comunitarias indígenas en Centroamérica: entre desigualdades y re-xistencias. En D. Monge, (Des)iguales y (Des)conectados (págs. 181 - 199). Buenos Aires: Clacso.
Pérez, R., Pérez, O., & Hernández, D. (2021). Tres claves para fortalecer la radiodifusión comunitaria en El Salvador. En A. Mendieta Ramírez, & J. L. Estrada Rodríguez, Radios comunitarias y compromiso social en América Latina (pág. 103 123). México: La Biblioteca, S.A. de C.V.
Segovia, A. (2005). Integración real y grupo de poder económico en Centroamérica. San José: Fundación Friedrich Ebert.
Valderrama Higuera , C. E. Y Osses Rivera, S. L. (No. 140, abril -julio 2019). El proceso es el modelo. Hacia el estudio de recepción de radios. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, págs. 113-128).
Wolton, D. (2000). Internet, ¿Y después? Barcelona: Editorial Gedisa.
Zallo Elguezabal, R. (2011). Estructuras de la comunicación y la cultura. España: Gedisa Editorial.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).