Sistema de orientación virtual dentro de un centro universitario público.

Palabras clave: Comunicación hipermedial, aplicación móvil, orientación y localización en entornos

Resumen

En este artículo se indaga la conveniencia del uso de sistemas informativos interactivos en contraste con las herramientas tradicionales para solucionar la necesidad de orientación y localización de áreas dentro de un espacio público como lo es la Universidad Autónoma de Querétaro. La metodología utilizada fue del tipo cuantitativa explicativa descriptiva, utilizando la encuesta como instrumento de estudio que fue aplicada en una prueba piloto de 60 miembros de la Facultad de Bellas Artes de dicha universidad; teniendo como líneas de investigación un diagnóstico situacional y las características de las necesidades informativas. De acuerdo con el estudio, uno de los hallazgos encontrados fue que los sistemas tradicionales que existen actualmente, como la señalética y los mapas físicos, no son adecuados debido a que existe una tendencia al uso de productos informativos basados en la comunicación hipermedial, para la exploración de entornos físicos. Asimismo, se encontró favorable para la movilidad la conformación de mapas interactivos personalizados, bajo la perspectiva del Diseño Centrado en el Usuario (DCU) que mejoran la usabilidad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Yara Arcelia Trejo Vidal, Universidad Autónoma de Querétaro

Licenciada en Periodismo y Comunicación Colectiva con especialización en medios electrónicos por FES Acatlán, UNAM. Estudios en Comunicación organizacional y certificada como Auditora interna en Sistemas de gestión de calidad por el IMNC. Egresada de Maestría en Diseño y Comunicación Hipermedial de la Universidad Autónoma de Querétaro y actualmente responsable del área Jurídica, de Vinculación y Programación de la televisora universitaria de la UAQ.

Sandra Luz Guerrero Ramírez, Universidad Autónoma de Querétaro

Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica por el Instituto Politécnico Nacional, especialidad en Comunicación. Maestría en Educación por la Universidad Marista de Querétaro y Dra. en Gestión de la tecnología e innovación. SNI (2017-2019) Actualmente investigadora de la UAQ.

Citas

Ardila, M. (2005). Simulador de movilidad en redes celulares 2G/3G/4G. (Tesis de pregrado). Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Aeroespacial de Castelldefels -Universidad Politécnica de Catalunya: Barcelona, España. Recuperado el 4 de Mayo de 2020 de https://upcommons.upc.edu/handle/2099.1/3706

Areche, H. (2015). Orientación y lecturas de mapas. (Blog) Venezuela: Instrucción Premilitar. Recuperado el 10 Junio de 2020 de http://premilitarweb.blogspot.mx/2015/02/orientacion-y-lectura-de-mapas.html

Celina H. & Campo A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach. Revista colombiana de psiquiatría, vol. XXXIV, núm. 004. Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Psiquiatría. Recuperado el 3 de septiembre 2020 de https://www.redalyc.org/pdf/806/80634409.pdf

Colorado, O. (2013). Fotografía y semiótica: Una introducción mínima. Una breve introducción a la teoría de los signos, su relación con la fotografía y un conjunto de recursos útiles. México: Oscar en Fotos. Recuperado el 9 de Noviembre de 2019 de https://oscarenfotos.com/2013/03/15/fotografia_y_semiotica_una_introduccio/

Cortez, A. (2016). Sistemas de aprendizaje basados en entornos hipermedia adaptativos. Perfiles de Ingeniería. Facultad de Ingeniería. Universidad Ricardo Palma: Perú. Recuperado el 20 de abril 2020 de http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Perfiles_Ingenieria/article/download/819/735/

Costa, J. (1987). Señalética. Barcelona, España: Ediciones Ceac. 1ra Edición.

Dangond, C. (2011). Algunas reflexiones sobre la movilidad urbana en Colombia desde la perspectiva del desarrollo humano. Pap. Polít. Bogotá, Colombia: SCIELO.ORG.CO Recuperado el 20 de Abril 2020 de http://www.scielo.org.co/pdf/papel/v16n2/v16n2a07.pdf

Elizondo, J. (2012). Signo en acción, El origen común de la semiótica y el pragmatismo. México: Ediciones Paidós, Comunicación.

Eusko, J. (2016). Los sistemas de referencia y las proyecciones cartográficas en geoeuskadi. GEO.EUSKADI.EUS. Gobierno Vasco: geoEuskadi. Recuperado el 19 Enero 2020 de https://www.geo.euskadi.eus/noticia/2016/los-sistemas-de-referencia-y-las-proyecciones-cartograficas-en-geoeuskadi/s69-geonot/es/

Gutiérrez, M. (2017). Semiótica y tecnología: la interfaz icónica y el signo interactivo. Revista No Solo Usabilidad: España. Recuperado el 5 de Enero 2020 de http://www.nosolousabilidad.com/articulos/semiotica_y_tecnologia.htm

Gutiérrez, M. (2018). La interfaz icónica, consideraciones semióticas para su interpretación. Revista Miradas Doctas. Universidad Autónoma de Querétaro: Querétaro, México. Recuperado el 24 de Julio 2020 de http://ba.uaq.mx/posgrado/publicaciones/miradas-doctas-publicacion-2.pdf,

Guzmán I. & Marín, R. (2006). La investigación en los nuevos escenarios de la virtualidad. Revista de innovación educativa. Universidad de Guadalajara: México. Recuperado el 21 de Marzo de 2020 de http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura4/article/view/66/75

Hassan, Y. (2002). Diseño Hipermedia centrado en el usuario. Revista No Solo Usabilidad: España. Recuperado el 16 de Abril de 2020 de http://www.nosolousabilidad.com/articulos/hipermedia.htm

Hernández-Sampieri, R. & Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación. Las rutas cuantitativas, cualitativas y mixtas. México: McGraw-Hill.

Miranda, A. (2008). Análisis semiótico en el diseño de simulaciones para aprender ciencias. Una perspectiva desde la triada de Peirce. Revista Razón y Palabra. Estado de México, México: ITESM. Recuperado el 10 de enero de 2020 de http://www.razonypalabra.org.mx/n63/varia/amiranda.html

Navarro, J. (2018). Tecnología: Definición de Georeferenciación. Definición ABC. Brasil: Red Onmidia LTDA. Recuperado el 23 de Febrero de 2020 de .https://www.definicionabc.com/tecnologia/georeferenciacion.php

Ortiz, F. (2016). Geolocalización vs georreferenciación. Blog Ubikua. Geolocalización, realidad aumentada y LBS. España: Crea Solutions. Recuperado el 24 de Febrero de 2020 de http://www.ubikua.com/2016/08/geolocalizacion-vs-georreferenciacion.html

Quintana, R. (2010). Diseño de Sistemas de Señalización y Señalética. (Tesis de Licenciatura). México: Universidad de Londres. Recuperado el 28 de abril de 2020 de https://taller5a.files.wordpress.com/2010/02/senaletica_universidadlondres.pdf

Rizo, M. (2006). La psicología social como fuente teórica de la comunicología. Breves reflexiones para explorar un espacio conceptual común. Andamios. México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Recuperado el 10 de abril de 2020 de https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/346/0

Serrano, M. (1991). Teoría de la comunicación. Epistemología y análisis de la referencia. México: Ediciones Acatlán.

Scolari, C. (2008). Hipermediaciones, Elementos para una Teoría de la Comunicación Digital Interactiva. España: Editorial Gedisa, S.A.

Vidales, C. (2009). La relación entre la semiótica y los estudios de la comunicación: un diálogo por construir. Comunicación y sociedad. SCIELO.ORG.MX México: Universidad de Guadalajara. Recuperado el 26 de diciembre de 2019 de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-252X2009000100003&lng=es&tlng=es.

Publicado
29-06-2021
Cómo citar
Trejo Vidal, Y., & Guerrero Ramírez, S. (2021). Sistema de orientación virtual dentro de un centro universitario público. ComHumanitas: Revista Científica De Comunicación, 12(1), 90-106. https://doi.org/10.31207/rch.v12i1.297