Proyección del discurso político en tiempos de campaña.
Resumen
La trasformación digital ha evolucionado los modos de hacer política y las redes sociales se han convertido en espacios de debate público y escenarios de campaña. En esta investigación comparativa de enfoque mixto, se emplean las herramientas de monitorización Fanpage Karma y Twittonomy. Además, se utiliza la técnica de data mining y las herramientas Crimson Hexagon y Sysomos para la extracción de datos. El objetivo que se propone es determinar qué uso hacen de la potencialidad de estas plataformas (Twitter y Facebook) los líderes políticos seccionales/territoriales, ecuatorianos y españoles que poseen mayor número de seguidores en estas redes sociales. Para la investigación se seleccionaron cuatro casos de Ecuador y cuatro de España. Las publicaciones estudiadas corresponden a la recolección de un mes del año 2019, un total de 5.119 mensajes, de los que 1.099 fueron de Facebook y 4.020 de Twitter. Entre los resultados se observa que los políticos ecuatorianos son más activos que los españoles, también se evidencia que gran parte de las publicaciones son elementos multimedia (imagen y video) y que Twitter es una plataforma eminentemente política. Asimismo, se pudo observar que no existe una diferencia del uso de la herramienta según el sexo y que los hashtags que emplean los políticos responden mayormente a sus eslóganes de campaña.
Descargas
Citas
Amparán, A. C. (2015). El discurso de los candidatos del PRI, PAN y PRD a jefe de Gobierno del Distrito Federal en el 2000. Sociológica México, (45-46), 417-443. Recuperado de http://www.sociologicamexico.azc.uam.mx/index.php/Sociologica/article/view/467/442
Bode, L., Hanna, A., Yang, J., & Shah, D. V. (2015). Candidate networks, citizen clusters, and political expression: Strategic hashtag use in the 2010 midterms. The ANNALS of the American Academy of Political and Social Science, 659(1), 149-165. Recuperado de https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0002716214563923
Borondo, J., Morales, A. J., Losada, J. C., & Benito, R. M. (2012). Characterizing and modeling an electoral campaign in the context of Twitter: 2011 Spanish Presidential election as a case study. Chaos: an interdisciplinary journal of nonlinear science, 22(2), 023138. Recuperado de https://arxiv.org/pdf/1309.5014.pdf
Campos-Domínguez, E. (2017). Twitter y la comunicación política. El profesional de la información (EPI), 26(5), 785-793. Recuperado de https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/epi.2017.sep.01
Cárdenas, Alejandro, Ballesteros, Carlos, & Jara, Rene. (2017). Redes sociales y campañas electorales en Iberoamérica. Un análisis comparativo de los casos de España, México y Chile. Cuadernos.info, (41), 19-40. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0719-367X2017000200019&script=sci_arttext&tlng=p
Castells, M. (2013). Comunicación y poder. Siglo XXI Editores México.
Castro Martínez, L. (2012). El marketing político en Estados Unidos: el caso Obama. Norteamérica, 7(1), 209-222. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/namerica/v7n1/v7n1a8.pdf
Castromil, A. R. (2013). Continuidad y cambio en la cobertura de una campaña electoral: De la prensa de referencia a Twitter en las elecciones el 20N. Ciberpolítica. Las nuevas formas de acción y comunicación políticas, 147-180.
Domínguez, D. C. (2009). Democracia 2.0: La política se introduce en las redes sociales/Democracy 2.0: politics inside social networks. Pensar la publicidad, 3(2), 31. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/38818414.pdf
Fernández, J. L. (2018). Plataformas mediáticas: elementos de análisis y diseño de nuevas experiencias. Crujía.
Ferré Pavía, C. (2014). El uso de las redes sociales: ciudadanía, política y comunicación: la investigación en España y Brasil. Recuperado de https://ddd.uab.cat/record/166646
Garrido-Lora, M. (2013). Estudio comparativo de los eslóganes electorales y comerciales: el caso de las elecciones generales españolas de 2008.
Convergencia, 20(61), 173-192. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/conver/v20n61/v20n61a7.pdf
Gurevich, A. (2016). El tiempo todo en Facebook. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, (69), 217-238. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4959/495952431008.pdf
Herrera, H. H. (2012). Las redes sociales: una nueva herramienta de difusión. Revista reflexiones, 91(2). Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/1513/1521
Igartua Perosanz, J. J. (2006). Métodos cuantitativos de investigación en comunicación. Barcelona: Editorial Bosch.
Jenkins, H. (2008). Convergence culture. Convergence culture: la cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona. Paidós.
Martín Salgado, L. (2002). Marketing político: arte y ciencia de la persuasión en democracia. Barcelona. Paidós.
Mazzoleni, G. (2010). La comunicación política. Madrid, Alianza Editorial.
Pineda, A., Garrido Lora, M., & Ramos-Serrano, M. (2013). Análisis comparativo de la publicidad política en las elecciones de 2008 de Estados Unidos y España. Zer: Revista de estudios de comunicación= Komunikazio ikasketen aldizkaria, 18 (34), 73-91. Recuperado de https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/26586/analisiscomparativodelapublicidad.pdf?sequence=1
Redondo, R. Q., Oliva, M. P., & Gonzalo, S. B. (2016). El uso de la imagen en Twitter durante la campaña electoral municipal de 2015 en España. Revista latina de comunicación social, (71), 85-107. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5346068
Recalde, L., Baquerizo, G., & Zunino, E. (2019, April). Women in Politics and Their Presence in Twitter: Argentina as a Case Study. In 2019 Sixth International Conference on eDemocracy & eGovernment (ICEDEG) (pp. 236-241). IEEE. https://doi.org/10.1109/ICEDEG.2019.8734343
Stromer-Galley, Jennifer (2014). Presidential campaigning in the internet age. New York: Oxford University Press. ISBN: 978 0 1997 3194 7
Tumasjan, A., Sprenger, T. O., Sandner, P. G., & Welpe, I. M. (2011). Election forecasts with Twitter: How 140 characters reflect the political landscape. Social science computer review, 29(4), 402-418. https://doi.org/10.1177/0894439310386557
Vergeer, M., & Hermans, L. (2013). Campaigning on Twitter: Microblogging and online social networking as campaign tools in the 2010 general elections in the Netherlands. Journal of computer-mediated communication, 18(4), 399-419. https://doi.org/10.1111/jcc4.12023
Verón, J. J., & Pallarés, S. (2018). Estudio comparativo de las cuentas de Pablo Iglesias y Albert Rivera durante la campaña de las elecciones generales de 2015. En Zugasti, Mancho de la Iglesia & Segura. (Ed.), La Opinión Pública y la Comunicación Política en Entornos Digitales. (pp. 79-97). España: Ediciones Egregius.
Viounnikoff-Benet, N. (2018). La imagen del candidato en la era digital: cómo gestionar la escenografía política. Barcelona. Editorial UOC, 2018.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).