Las Relaciones Públicas y la formación en valores

Palabras clave: Relaciones Públicas, colapso de la dicotomía hecho/valor, funcionalismo, Teoría crítica

Resumen

Los albores de las Relaciones Públicas en la Argentina han estado signados por una impronta práctica y profesional, lo que determinó un derrotero diferente del que tuvieron otras áreas de la comunicación. En efecto, su discusión teórica ha sido exigua en los ámbitos académicos locales.

El estado de la cuestión respecto de la reflexión conceptual acerca de su naturaleza, su objeto, metodología y objetivos ha quedado, a nuestro juicio, “encorsetado” por el paradigma dominante, centrado en una perspectiva funcionalista y sistémica que ofrece, según aduciremos, una mirada restrictiva y, más aún reduccionista, acerca de qué implica “relacionarnos públicamente”. Este estado del arte se ha gestado, según argumentaremos, a partir de un férreo compromiso con la célebre dicotomía entre hechos y valores.

El presente trabajo monográfico de investigación se propone ofrecer una elaboración crítica que (i) dé cuenta de una posible (y necesaria) resignificación de las Relaciones Públicas y (ii) que abra un horizonte conceptual novedoso para explorar el modo en que ello trasunta a la hora de reorientar su enseñanza en el ámbito de la educación superior.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Gabriel Stortini, Universidad Nacional de La Matanza

Licenciado en Relaciones Públicas por la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Magister en Educación Superior por la Universidad Nacional de La Matanza. Se desempeña como docente universitario en ambas casas de altos estudios y brinda capacitaciones para mandos medios en distintas instituciones del ámbito público y privado

Citas

Amado Suárez, A. (ed.) (2008). Auditoría de comunicación, Buenos Aires, Dircom/La Crujía.
Amado Suárez, A. (ed.) (2012). “Investigación en Relaciones Públicas: Viejos Dilemas, Nuevas Demandas” Revista de investigación del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Matanza (RihumSo), año 1 Número: 1.
Arata, J. y Libenson, M. (2012). “Diversidad, Cultura y Relaciones Públicas”, en Selecciones de Relaciones Públicas, Buenos Aires, Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina/ADUGREP.
Arceo, A. (2005). “Las constantes vitales de las relaciones públicas de vanguardia”, Comunicaçao e Sociedade, 8, pp. 259-271.
Avilia Lammertyn, R. (1997). RR.PP. Estrategias y Tácticas de Comunicación Integradora, Buenos Aires, Imagen.
Ayala, M. (2011). “Las relaciones públicas, especificidad teórica y una corriente latinoamericana”, CONFIBERCOM Anais 2011.
Bauman, Z. (2003). “De peregrino a turista, o una breve historia de la identidad”, en HALL, S. y DU GAY, P. (2003) (comp.) Cuestiones de identidad cultural, Buenos Aires, Amorrurtu.
Bernays, E. (1966). Relaciones públicas, Buenos Aires, Troquel.
Botan, C. y Hazleton., V. (ed.) (2006). Public relations theory II, New Jersey, Lawrence Erlbaum Associates.
Bourdieu, P. (1991). El sentido práctico. Madrid, Taurus.
Bourdieu, P. (1994). “El campo científico”, Redes: Revista de Estudios Sociales de la Ciencia, 1, pp. 131-159.
Bourdieu, P. (2002). Campo de poder, campo intelectual, Buenos Aires, Montressor.
Cabada Del Río, M. (2001). Actualización psicosociológica de las relaciones públicas (tesis doctoral), Universidad Complutense de Madrid.
Capriotti, P. (1999). Planificación estratégica de la imagen corporativa, Barcelona, Ariel.
Capriotti, P. (2009). Branding corporativo. Fundamentos para la gestión estratégica de la identidad corporativa, Santiago de Chile, Libros de la Empresa.
Castillo, A. (2010). Introducción a las Relaciones Públicas, Madrid, Instituto de Investigación en Relaciones Públicas.
Castoriadis, C. (1993). La institución imaginaria de la sociedad, Barcelona, Tusquets.
Gaffikin, M. (2005). Accounting methodology and the work of R.J. Chambers, London and New York, Routledge
Cottrel, E. (2011). Critical thinking skill, EE.UU, Palgrave.
Cutlip, S, y Center, A. (2001). Relaciones públicas eficaces, Barcelona, Gestión 2000.
Dozier, D. y Lauzen, N. (2000). “Liberatiung the intellectual domain from the practice: public relations, activism, and the role of the scholar”, Journal of public relation research, 12 (1), pp.3-22.
Edwards, L. (2012). “Defining the 'object' of public relations research: A new starting point”, Public Relations Inquiry, 1 (1), pp. 7-30.
Ferrari, M. y França, F. (2011). Relaciones públicas. Naturaleza, función y gestión en las organizaciones contemporáneas, Buenos Aires, La Crujía.
Gomez, R. (2014). Neoliberalismo, fin de la historia y después, Buenos Aires, Punto de encuentro.
Gomez, R. (2014). La dimensión valorativa de la ciencia, hacia una filosofía política, Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires.
Grunig, J. (ed.) (1992). Excellence in public relations and communications management, New Jersey, Lawrence Erlbaum Associates.
Grunig, J. (ed.) (2004). “A função das relações públicas na administração e sua contribuição para a efetividade organizacional e societal”, Comunicação e Sociedade, 39, pp. 67-92.
Grunig L.; Grunig, J.; y Dozier, D. (2002). Excellent public relations and effective organizations: a study of communication management in three countries, New Jersey, Lawrence Erlbaum Associates.
Grunig, J. y Hunt, T. (2003). Dirección de relaciones públicas, Barcelona, Gestión 2000. Edición original publicada en inglés en 1984.
Habermas, J. (1981). Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública, Barcelona, Gustavo Gili.
Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa, Madrid, Taurus.
Harlow, R. (1976). “Building a public relations definition”, Public Relations Review, 2 (4), pp. 34-42.
Karlsberg, M. (1996). "Remembering the public in Public Relations research: from theoretical to operational symmetry”, Journal of Public Relations Research, 8 (4), pp. 263-278.
Kuhn, T. (1971). La estructura de las revoluciones científicas, México, Fondo de Cultura Económica.
Kunsch, M. (2000). Universidad y la comunicación en la construcción de la Compañía. San Pablo, Loyola.
Laudan, L. (1977). El progreso y sus problemas: hacia una teoría del crecimiento científico, Madrid, Encuentros.
Lattimore, D. et.al (2008). Relaciones Públicas. Profesión y práctica (2° edición), Madrid, McGraw-Hill.
L´Etang, J. (2005). “Critical public relations: Some reflections”, Public Relations Review, 31, pp. 521-526.
L´Etang, J. (2009). Relaciones públicas. Conceptos, prácticas y crítica. Barcelona, UOC.
L´Etang, J. y Pieczka, M. (ed.) (2006). Public relations. Critical debates and contemporary practice. Londres, Lawrence Erlbaum Associates.
Long, L. W. y Hazleton Jr., V. (1987). "Public relations: a theoretical and practical response", Public Relations Review 13 (2), pp. 3-13.
Luhmann, N. (1990). Sociedad y sistema: la ambición de la teoría, Barcelona, Paidós/ICE UAB.
Macnamara, J. (2010). 'Four gaps in public relations scholarship and practice: The need for new approaches', Australian New Zealand Communications Association Annual Conference, Canberra, ACT, Australia, en MCCALLUM, K. (ed.) (2010): Media Democracy and Change: Refereed Proceedings of the Australian and New Zealand Communications Association Annual Conference, Canberra, ANZCA, pp. 1-18.
Martin, L. (2002). La comunicación en la empresa y en las organizaciones, Madrid, S.A. Bosch.
Marques De Melo, J. (2001). “Conhecer-produzir-transformar: paradigmas da Escola Latino-Americana de Comunicação”, Comunicação & Sociedade, 36, pp. 89-110.
Miguez Gonzalez, M. (2010). Los públicos en las relaciones públicas, Barcelona, UOC.
Motion, J. y Weaver, K. (2005). “A Discourse Perspective for Critical Public Relations Research: Life Sciences Network and the Battle for Truth”, Journal of Public Relations Research, 17 (1), pp. 49–67.
Pavlic, J. (1987). Relaciones Públicas: ¿Qué dice la Investigación con nosotros? Barcelona, Gestión 2000.
Pedace, K. (2005). “Putnam y el colapso de la dicotomía hecho-valor” en Faas, H. Saal, A., Velasco, M (eds.) Epistemología e historia de la ciencia, vol. 11, FFyH, UNC.
Pieczka, M. (2006). “Public Relations expertise in practice”, en L´ETANG, J. y
Piñuel Raigada, J. L. (1997). Teoría de la comunicación y gestión de las organizaciones, Madrid, Síntesis.
Porto Simoes, R. (2004). Relaciones públicas y micropolítica, Santiago de Chile, Editorial Universitaria.
Puchan, H. (2006). “An intelectual history of German Public Relations”, en
L´Etang, J. y Pieczka, M. (ed.) (2006). Public relations. Critical debates and contemporary practice. Londres, Lawrence Erlbaum Associates.
Ramirez De La Piscina, T. (2002). Los gabinetes de la comunicación: funciones, disfunciones e incidencias, Madrid, S.A. Bosch.
Rey Lennon, F. (1999). Edward Bernays. El hombre que inventó las relaciones públicas, Buenos Aires, Imagen.
Rincón Quintero, Y. (2009). “Epistemología de las relaciones públicas”, Razón y Palabra, 70.
Rodríguez Salcedo, N. (2009). “La historia como tendencia actual de las relaciones públicas”, ponencia en el 4.to Congreso Internacional Investigación y Relaciones Públicas, Barcelona.
Sánchez Ferrer, M. y Rincón-Quintero, Y. (2009). “Relaciones Públicas y realidad social”, Razón y Palabra, 70.
Spicer, C. (1997). Organizational Public Relation, New Jersey, Lawrence Eribaum Associates,.
Solano Santos, L. (2009). “La solidaridad social, objetivo último de las relaciones públicas”, Documentación de las Ciencias de la Información, 32, pp. 267-284.
Ugeux, W. (1976). Las relaciones públicas: una nueva función social, Barcelona, I.G. Seix Barral Hnos.
Williams, R. (1980). Marxismo y literatura, Barcelona, Península.
Xifra, J. (2003). Teoría y estructura de las relaciones públicas, Madrid, McGraw-Hill.
Xifra, J. (2006a). “¿Es marketing todo lo que reluce? La pluralidad de perspectivas conceptuales de las relaciones públicas”. Anàlisi, 34, pp. 163-180.
Xifra, J. (2006b). “Lucien Matrat y la consolidación de las relaciones públicas en Europa”. Revista Historia y Comunicación Social, 11, Madrid, pp. 229-240.
Xifra, J. (2006c). “Pioneros e ignorados: la escuela de París y la doctrina europea de las relaciones públicas”. Ámbitos, 15, pp. 449-460.
Xifra, J. (2008). Las relaciones públicas, Barcelona, UOC.
Xifra, J. (2009). Comunicación proactiva, Barcelona, Gedisa.
Publicado
25-09-2020
Cómo citar
Stortini, G. (2020). Las Relaciones Públicas y la formación en valores. ComHumanitas: Revista Científica De Comunicación, 11(2), 1-30. https://doi.org/10.31207/rch.v11i2.249