El sujeto artificial en el cuento «Artemio y Multical», de José B. Adolph

Palabras clave: José B. Adolph, Ciencia ficción, Tecnologías, Sujeto artificial, Análisis crítico

Resumen

En el presente ensayo se intentará analizar algunos detalles no mostrados de forma explícita en el cuento «Artemio y Multical», incluido en el libro Mañana fuimos felices (1975), del escritor peruano José B. Adolph, con el fin de explicar algunos aspectos que no son explícitos en la ficción. Se partirá de algunas consideraciones que se basan en el planteamiento de la narración, luego se tratará la crítica social implícita en el mismo, para pasar hacia la ciencia ficción, género en el que se inscribe la obra. Para ello, se mencionará ciertos referentes relacionados con lo tecnológico y lo científico, para fundamentar el análisis del sujeto artificial, partiendo de la unificación del objeto y lo humano; la finalidad es descubrir temas recurrentes, como el amor. La pretención es ver la mirada evolutiva del sujeto artificial, desde el objeto y lo humano, hasta el estadio del superhombre, además de las cualidades que implican tal condición. Con ello se tratará de dilucidar algunos aspectos relacionados con el relato de ciencia ficción peruano que se escribía en el siglo pasado.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Carlos Enrique Saldívar, Universidad Nacional Federico Villarreal

Carlos Enrique Saldívar. Director de la revista Argonautas y del fanzine El Horla; miembro del comité editorial del fanzine Agujero Negro. Director de la revista Minúsculo al Cubo. Finalista de los Premios Andrómeda de Ficción Especulativa 2011, en la categoría: relato. Finalista del I Concurso de Microficciones, organizado por el grupo Abducidores de Textos. Finalista del Primer concurso de cuento de terror de la Sociedad Histórica Peruana Lovecraft. Finalista del XIV Certamen Internacional de Microcuento Fantástico miNatura 2016. Finalista del Concurso Guka 2017. Publicó los libros de cuentos Historias de ciencia ficción (2008, 2018), Horizontes de fantasía (2010); y el relato El otro engendro (2012). Compiló las selecciones: Nido de cuervos: cuentos peruanos de terror y suspenso (2011), Ciencia Ficción Peruana 2 (2016), Tenebra: muestra de cuentos peruanos de terror (2017, 2018) y Muestra de literatura peruana (2018).

Citas

Adolph, J.B. (1975). Mañana fuimos felices. Lima: INC.
Asimov, I. (2017). La última pregunta. En Cuentos completos: Vol. I (4a., pp. 385–399). Bogotá: B Zeta Bolsillo.
Asimov, I. (2017). Todos los males del mundo. En Cuentos completos: Vol. I (4a., pp. 350–367). Bogotá: B Zeta Bolsillo.
Asimov, I. (1986). El hombre del bicentenario. Buenos Aires. Hyspamerica.
Brown, F. (1977). La respuesta. En D. Knight (Ed.), Sonrisas de metal (Vol. 15, pp. 13–14). Barcelona: Luis de Caralt.
Brown, F. (1954). Angels and Spaceships. New York: V. Gollancz & E.P. Dutton.
Ferrini, F. (1971). ¿Qué es verdaderamente la ciencia ficción? Madrid: Doncel.
Sánchez, G., & Gallego, E. (2003, diciembre 1). ¿Qué es la ciencia ficción? [Página web]. Recuperado de Sitio de ciencia-ficción website: https://www.ciencia-ficcion.com/opinion/op00842.htm
Shelley, M.W. (2001). Frankenstein. Madrid: Suma de Letras.
Spielberg, S. (2001). Artificial Intelligence: AI [Ciencia ficción, Drama, Filme]. Recuperado de http://www.imdb.com/title/tt0212720/
VV.AA. (1969). Los mejores relatos de anticipación. Barcelona: Bruguera.
VV.AA. (1971). Antología de novelas de anticipación XIII. Barcelona: Acervo.
VV.AA. (1978). Los hombres paradójicos. Barcelona: Luis de Caralt Editor.
VV.AA. (1979). Almas de metal. Buenos Aires: Lidiun.
VV.AA. (2003). Sistema Binario. Barcelona: Asociación Cultural Mundo Imaginario.
Zamorano Rojas, A. D. (2009). En busca del sujeto perdido: Inteligencia artificial. Argumentos, 22(60), 139-162. https://www.redalyc.org/pdf/595/59512089008.pdf
Publicado
17-12-2019
Cómo citar
Saldívar, C. (2019). El sujeto artificial en el cuento «Artemio y Multical», de José B. Adolph. ComHumanitas: Revista Científica De Comunicación, 10(3), 136-145. https://doi.org/10.31207/rch.v10i3.216
Sección
Realidades comunicativas