Televisión y memoria: a 40 años del golpe de estado en Chile

  • Lorena Antezana Barrios Universidad de Chile
Palabras clave: Televisión Memoria, Olvido, Golpe de Estado, Imágenes, Poder.

Resumen

A 40 años del golpe de Estado en Chile (2013), los medios de comunicación y principalmente la televisión conmemoraron esa fecha emitiendo programas especiales en formatos de ficción y de realidad. Las repercusiones mediáticas de algunas de estas emisiones no se hicieron esperar, entre otras cosas por las altas audiencias conseguidas y por tratarse de un año de elecciones de presidente en el país en el que se enfrentaron, como candidatas, dos hijas de generales que jugaron un papel importante a favor y en contra de la dictadura. Los acontecimientos vinculados al golpe de estado fueron actualizados –traídos al presente- y reorganizados en nuevos relatos. Son quizás las mismas imágenes que ya se habían difundido en conmemoraciones pasadas pero en marcos de referencia distintos. Esta selección y ordenamiento destacó ciertos hechos escondiendo otros y esta posibilidad narrativa constituye poder. Por tanto quien controla los medios de comunicación, controla los relatos e imágenes que se difunden y que inciden en la construcción de imaginarios sociales y de memoria colectiva. A partir de este caso reflexionaremos en torno al papel de la televisión en la mediatización de las imágenes y la visibilización de problemáticas no resueltas en estos 40 años, centrándonos en la compleja relación que se establece entre el sistema político y el sistema de medios.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Lorena Antezana Barrios, Universidad de Chile
Doctora en Información y Comunicación y profesora en el Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile. Entre sus principales líneas de investigación destacan los estudios visuales: caricatura, fotografía, cine y televisión.

Citas

Abéles, M. (1998). Rituales y comunicación política moderna. En: J.M. Ferry & D. Wolton, (Eds.), El nuevo espacio público (pp. 140-157). Barcelona: Gedisa.

Antezana, L. (2015). Las imágenes de la discordia. Buenos Aires: CLACSO.

Arancibia, J.P. (2006). Comunicación política. Fragmentos para una genealogía de la mediatización en Chile. Santiago: Editorial ARCIS.

Bendezú, R. (1999). La espectacularización mediática. Consideraciones metodológicas para una aproximación discursiva en comunicación social. En: C. Ossa (Comp.). La pantalla delirante. Los nuevos escenarios de la comunicación en Chile (pp. 187-196). Santiago: Lom y Universidad ARCIS.

Bossay, C. (2014). El protagonismo de la Visual en el Trauma Histórico: Dicotomías en las lecturas de lo visual durante la Unidad Popular, la dictadura y la transición a la democracia. Comunicación y Medios, (29), 106-118.

Cádiz, P. (2014). La despedida del angelito: la venta de canal 13 a Andrónico Luksic [Memoria de título]. Universidad de Chile: Santiago.

Cárdenas, C. (2012). ¿Cómo es representado el pasado reciente chileno en dos modos semióticos? Reconstrucción de la memoria en Historia del siglo XX chileno y Los Archivos del Cardenal. Comunicación, 1 (10), 653-665.

Chamorro, M. (2014). Historia y ficción: un debate que no acaba para comprender la realidad. Comunicación y Medios (29), 143-155.

Charaudeau, P. (2005). Les médias et l’information. L’impossible transparente du discours. Bruselas: Ëditions De Boeck Université.

Cofré, V. (2013). Las cosas que había afuera. En: O. Contardo (Ed.) Volver a los 17. Recuerdos de una generación en dictadura (pp. 55-66). Santiago: Editorial Planeta.

Consejo Nacional de Televisión (2015, 29 de abril). Las principales funciones del CNTV. Recuperado de: http://www.cntv.cl/prontus_cntv/site/artic/20110317/pags/20110317101541.html

Contardo, O. (2013). Me acuerdo. En: O. Contardo (Ed.), Volver a los 17. Recuerdos de una generación en dictadura (pp. 9-27). Santiago: Editorial Planeta.

Diario UChile (2014, 18 de enero). Corte de Apelaciones acoge recurso contra TVN por “El Diario de Agustín”. Diario UChile. Recuperado de: http://radio.uchile.cl/2014/01/18/corte-de-apelaciones-acoge-recurso-contra-tvn-por-el-diario-de-agustin

Didi-Huberman, G. (2004). Imágenes pese a todo: memoria visual del Holocausto. Barcelona: Paidós.

Gubern, R. (1996). Del bisonte a la realidad virtual. Barcelona: Editorial Anagrama.

Gumucio, R. (2013). Recuerdos de la guerra. En: O. Contardo, Oscar (Ed.), Volver a los 17. Recuerdos de una generación en dictadura (pp. 117-125). Santiago: Editorial Planeta.

Huyssen, A. (2002). En busca del futuro perdido. México: Fondo de Cultura Económica.

Jelin, E. (2005). Exclusión, memorias y luchas políticas. En: D. Mato (Ed.), Cultura, política y Sociedad. Perspectivas latinoamericanas (pp. 219-239). Buenos Aires: CLACSO.

Julio, P. (2013). Televisión abierta y de pago en Chile. En: V. Fuenzalida & J. Whittle, (Eds.), III Panorama del Audiovisual Chileno (pp. 36-46). Santiago: Facultad de Comunicaciones PUC/ Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Lagos, C. (Ed.) (2009). El Diario de Agustín. Cinco estudios de casos sobre El Mercurio y los derechos humanos (1973 – 1990). Santiago: LOM.

Landsberg, A. (2004). Prosthetic Memory: The transformation of American Remembrance in the Age off Mass Culture. Nueva York: Columbia University Press.

Lechner, N. (2005). Obras Escogidas. Santiago: Ediciones LOM.

Lira, E. (2010). Memoria y convivencia democrática: políticas de olvido y memoria. San José: Flacso.

Nocera, P. (2008). Masa, público y comunicación. La recepción de Gabriel Tarde en la primera sociología de Robert Park. Nómadas, 19 (3), 145 – 159.

Olavarría, R. (2013). 41º 28’ 0’’ S – 72º 55’ 0’’ 0. En: O. Contardo (Ed.), Volver a los 17. Recuerdos de una generación en dictadura (pp. 179-190). Santiago: Editorial Planeta.

Osorio, V. (2013). La comunidad imaginada: El caso de Los Archivos del Cardenal [Tesis de Maestría]. Universidad de Chile: Santiago.

Ranciere, J. (2010). El espectador emancipado. Buenos Aires: Manantial.

Ramírez, R. (2013). Escenas de una realidad trizada: el documental chileno de la postdictadura [Memoria de título]. Universidad de Chile: Santiago.

Rebolledo, L. (2006). Memorias del desarraigo. Testimonios de exilio y retorno de hombres y mujeres de Chile. Santiago: Catalonia.

Santa Cruz, E. (1999). El imperio de lo verosímil (o el periodismo moderno trasvestido en marketing informativo). En: C. Ossa (Comp.). La pantalla delirante. Los nuevos escenarios de la comunicación en Chile (pp. 65-82). Santiago: Lom y Universidad ARCIS.

Soulages, J.C. (1999). Les Mises En Scène Visuelles De L’information. Etude comparée France, Espagne, Etas-Unis. Paris: NATHAN.

Steiner, G. (1994). Lenguaje y Silencio. Barcelona: Gedisa.

Verón, E. (1998). Interfaces. Sobre la democracia audiovisual evolucionada. En: J.M. Ferry & D. Wolton (Eds.). El nuevo espacio público (pp. 124-139). Barcelona: Gedisa.

Publicado
01-03-2016
Cómo citar
Antezana Barrios, L. (2016). Televisión y memoria: a 40 años del golpe de estado en Chile. ComHumanitas: Revista Científica De Comunicación, 6(1), 189-204. https://doi.org/10.31207/rch.v6i1.76
Sección
Informes de investigación