Cultura organizacional ¿un paradigma social?

Palabras clave: cultura organizacional, proceso, comunicación, gestión

Resumen

 Es desde la antropología social que se puede analizar la cultura organizacional, cuyo objetivo es explicar la actuación de las sociedades en el tiempo, desde donde la cultura organizativa se define en relación a los criterios tanto de “observabilidad”, como de “significado”.

El primer criterio, la observabilidad, se define como un modelo de conducta explícito, en base a lograr resultados, configura un esquema integral de directrices positivas y negativas, formales e informales. Este se encuentra registrado en la memoria colectiva y se ha establecido como verdad intersubjetiva, aceptado entre el grupo al que le servirá de guía para hacer frente a incertidumbres y ambigüedades.

El segundo aspecto sobre, el significado, involucra conocimiento, creencia, razonamiento, costumbre o cualqueir otra capacidad, o modo adquirido por el individuo en el tiempo al formar parte de la sociedad o grupo social, elementos que al constituirse en consecuencia directa de la institucionalización de organizaciones sociales, se exteriorizan en las formas y maneras de adoptar decisiones, analizar, evluar y entender la realidad. Así como interpretar las relaciones interpersonales y saber jerarquizar unos valores y normas para elegir entre situaciones difíciles, rechazando, o aceptando otras (Basabe & Basabe, 2013: p.4).

Desde la identificación que sea posible a través de la observación se puede medir el tipo de organización o empresa que es. Al mismo tiempo, se logra concebir un significado connotativo que permite señalar los valores  perceptibles de la institución. La confluencia de criterios se ha visto obstaculizada al abordar la cultura desde los paradigmas denominados racionalista y constructivista concernientes a la psicología organizacional.

Siguiendo las reflexiones de Geovanni Basabe (2013), de acuerdo con el paradigma racionalista, la cultura organizativa se identifica como una variable más de la empresa, capaz de ser gestionada para lograr determinados estándares de eficiencia económica, sobre todo cuando se desea introducir en los códigos de la dirección la idea de implantar, de una forma adecuada, un modelo estratégico de gestión.

Mientras que para el paradigma constructivista no es que la empresa posea una cultura, sino que la es en sí, sobre todo al tratarse de determinadas consistencias filosóficas que, al estar ligadas al logro de resultados, identifican plenamente a la empresa como tal.

La presente investigación se basa en un ejercicio de observación integral que permite medir a la cultura organizacional, como un fenómeno que trasciende en el tiempo. Se aplica una metodología descriptiva exploratoria.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Nancy Ulloa–Erazo, Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Ph.D. en Comunicación e Información en la Universidade de Santiago de Compostela. Máster Internacional en Desarrollo Integral de Destinos Turísticos por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España. Diplomado Superior en Docencia Universitaria por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra, PUCE-SI. Diplomado en Administración de Empresas con Mención en Calidad y Productividad con Normas ISO por la Católica del Ecuador Sede Ibarra, PUCE-SI.

Citas

Aguirre, J. M. (2001). Nuevas fronteras y escenarios culturales en la Sociedad de la Información. En Aguirre, J.y Álvarez, M. (2001).Periodismo y fronteras culturales. Madrid: Tauro.

Basabe, G y Basabe, M. (2013). Cultura organizativa: análisis de su relación con la estrategia y gestión empresarial. En Eídos , 6, pp. 48-63. Recuperado de: http://www.ute.edu.ec/revistas/7/articulos/570202ca-f23e-48f6-be19-60f9ff532811.pdf

Blay, R. (2010). Gestión de la comunicación corporativa en los sectores tradicionales de la comunidad valenciana. Claves para la integración y desarrollo de políticas de comunicación como activo estratégico empresarial.(Tesis Doctoral) Universidad Jaume I de Castellón, Departamento de Ciencias de la Comunicación. Recuperado de: http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/14913

Campos, F. (2013). Investigación y gestión de las redes sociales. La Laguna: Sociedad Latina de Comunicación Social. Recuperado de: http://www.revistalatinacs.org/068/cuadernos/cac51.pdf

Chiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría geneal de la Administración. México: Mc Graw Hill.

Costa, J. (2005). De la comunicación integrada al Director de Comunicación. En Revista Latinoamericana de Comunicación Chasqui, 91, pp. 56-64. Recuperado de: http://repositorio.ciespal.org:8080/bitstream/123456789/1245/1/CIESPAL_Chasqui_De_la_comunicacion_integrada_al_Director_de_Comunicacion.pdf

Durán, S. (2012). El tercer sector en la cultura: redes, asociaciones, organizaciones. Red Cultural Mercosur. (Página Web). Recuperado de: http://www.redculturalmercosur.org/docs/SylvieDuran_es.pdf

García, E. J. (2015). Estudiar y construir la cultura de participación desde la interdisciplinariedad y la ingeniería social en el marco del quehacer científico en México. En Razón y palabra, v. 90, pp.1-18. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/

Gómez, B., y Benito, C. (2013). Comunicación interna y cultura corporativa. Una relación indisoluble. En Imagen y comunicación , 39, pp.1-30. Recuperado de: http://www.reddircom.org/pdfs/Revista%20Imagen%20y%20Comunicacion%20N39.pdf

Gómez, H. (2006). Estudio sobre las culturas contemporáneas. México: Universidad de Colima.

Krieger, M. (2001). Sociología de las Organizaciones: una introducción al comportamiento organizacional. Brasil: Prentice Hall

Lemus, R. (2000). La investigación en la comunicación organizacional. Guatemala: Universidad Rafael Landívar.

Moragas, M. (2011). Interpretar la Comunicación. Estudios sobre Medios en América y Europa. Barcelona: Gedisa.

Martín, D. (2002). Los valores en el centro de la cultura organizacional. La Habana: Universidad de la Habana.

Rojo, P. (2014). La Nueva riqueza inmaterial y el auge de las industrias culturales en la Sociedad de la Información. En Razon y palabra, 42. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/mundo/2004/diciembre.html

Unesco, (1982). Declaración de México sobre las políticas culturales. (Conferencia) México. Recuperado de: http://portal.unesco.org/culture/es/files/35197/11919413801mexico_sp.pdf/mexico_sp.pdf

Yukl, G. (2008). Liderazgo de las organizaciones. España: Prentiche-Hall.
Publicado
30-05-2019
Cómo citar
Ulloa–Erazo, N. (2019). Cultura organizacional ¿un paradigma social?. ComHumanitas: Revista Científica De Comunicación, 10(2), 150-173. https://doi.org/10.31207/rch.v10i2.201