Construcción y representación visual-espectacular de ladrones atrapados y expuestos en páginas y grupos de Facebook como medio de naturalización de la cultura de la violencia en Colombia
Etnografía virtual de “Reportemos Los Ladrones De Bogotá” y “Ladrones Agarrados Colombia”
Resumen
Esta investigación analiza la naturalización y el fortalecimiento de la cultura de la violencia en Colombia en el marco de los entornos virtuales, específicamente en Facebook. El corpus de trabajo se conforma de publicaciones (videos y fotos) cuyo contenido denuncia a supuestos ladrones a través de páginas o grupos dedicadas al “linchamiento” de presuntos delincuentes en Colombia. Los resultados que se exponen corresponden al análisis de comentarios de usuarios en Facebook durante la segunda mitad del año 2015 en las páginas de Facebook “Reportemos Los Ladrones De Bogotá” y “Ladrones Agarrados Colombia”. La metodología que emplea este estudio es el modelo de “etnografía virtual” que se desarrolla basado en la propuesta de Christine Hine y que se combina con el análisis de contenidos a partir de la organización y jerarquización del corpus de comentarios mediante el software AntConc. También se implementa la participación del etnógrafo en las conversaciones digitales con “intervenciones detonantes”. El seguimiento que se realiza a la comunidad y a los comentarios es de carácter etnográfico.
Descargas
Citas
Virilio, P. (1998). La estética de la desaparación. Madrid: Anagrama.
Kaplan, N. (2013). ¿Cuán social es la lectura social? un estudio preliminar sobre la interacción virtual. En J. A. García, R. Gómez-Diáz, & J. Alonso, Documentos electrónicos y textualidades digitales (pág. 322). Salamanca, España: Aquilafuente.
Woolgar, S., & Grint, K. (1997). The Machine at Work: Technology, Work and Society. Londres: Polity Press.
Fuentes Navarro, R. (2001). Exploraciones teórico-metodológicas para la investigación sociocultural de los usos de Internet. Guadalajara: Universidad de Colima y Universidad de Guadalajara.
Velasco, H., & Díaz De Rada, Á. (2009). La Lógica de la Investigación Etnográfica. Madrid: Trotta.
Murillo, G. (1992). Para una crítica de la cultura de la violencia en Colombia. Revista Educación y Pedagogía(7), 1-11.
Uribe de Hincapie, M. T. (1990). Los destiempos y los desencuentros: una. Revista Universidad de Antioquia, 220.
Camacho Guizado, Á., & Guzmán Barney, Á. (1990). Colombia: Ciudad y violencia. Bogotá: Ediciones Foro Nacional.
Lipovetsky, G. (2009). La pantalla global. Cultura mediática y cine en la era hipermoderna. Barcelona: Anagrama.
Romero, L. (2013). Violencia e imágenes fotográficas en Facebook. En V. autores, Violencia en las redes sociales (págs. 97-109). Ciudad de México: Ediciones paraiso.
Sontag, S. (2006). Sobre la fotografía. Ciudad de México: Alfaguara.
Constante, A. (2013). La violencia de las redes o la banalización de la violencia. En V. autores, Violencia en las redes sociales (págs. 111 - 126). Ciudad de México: Ediciones paraiso.
Marzano, M. (2010). La muerte como espectáculo. Ciudad de México: Tusquets.
Montesquieu. (1821). El espíritu de las leyes. Madrid: Imprenta de Demonville.
Camargo, E. (2010). Problemas en la regulación e interpretación de la presunción de inocencia en la Ley 906 de 2004. Revista Republicana.
Rodrigo-Mendizábal, I. (2013). Opinión pública 2.0 en el entorno de Twitter respecto al proyecto de Ley Orgánica de Comunicación en el Ecuador (Informe de investigación) [Inédito]. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).