El rol del Big data como herramienta de comunicación estratégica y construcción de reputación en Chile
Resumen
La presente investigación da cuenta de un proceso escasamente abordado en los estudios de Comunicación como es la gestión de la información al interior de las empresas y el uso, estrategias y gestión con que se abordan a grupos de interés y social media influencers en cuanto canalizadores sociales de marca. La noción de influencia ha vuelto a cobrar importancia en el área de la comunicación estratégica con el auge de las diversas plataformas de información, relacionamiento digital y el avance hacia un contexto de alta competencia y desconfianza hacia las empresas. Al objeto de lograr esa influencia hoy resulta fundamental un uso oportuno del Big Data, definido como un gran volumen y flujo de diferentes formas de datos procedentes de diversas fuentes (externas e internas) en constante procesamiento, que producen nuevos conocimientos. En ese sentido, el big data facilita el acceso a determinados grupos de stakeholders con gran precisión. Pese a esta evidencia, en la presente investigación se constata que los profesionales de la comunicación en Chile no lo ven así. Entienden la comunicación estratégica fundamentalmente no como una vía construir confianza, pero sí para alinear una estrategia corporativa con una estrategia comunicacional y como instrumental para otorgar una orientación mayor a los directivos a la hora de tomar decisiones y definir objetivos estratégicos de negocio. Para abordar nuestro trabajo investigativo, trataremos en primer lugar una discusión teórica acotada al grado de profesionalización de la comunicación estratégica, expresada en la adopción y uso de diversas tendencias y herramientas de práctica, especialmente de análisis de Big Data, para luego identificar las principales características del estudio. Posteriormente presentaremos los resultados de la investigación y nuestras conclusiones. Se constata en el caso de Chile que la mayoría de los profesionales de la comunicación carecen de las competencias y herramientas para obtener altos rendimientos y efectividad a la hora de posicionar las marcas e influir al interior de la sociedad interconectada.
Descargas
Citas
Blanco, T. P., & Herrera, J. S. (2014). Nuevas tendencias en comunicación estratégica. Madrid: ESIC Editorial.
Bradshaw, P. (2011). Data Journalism. Recuperado de: https://onlinejournalismblog.com/2011/07/07/the-inverted-pyramid-of-data-journalism/
Manuel, C. (2009). Comunicación y poder. Barcelona: Editorial Alianza.
Castells, M. (2008). Comunicación, poder y contrapoder en la sociedad red (I). Los medios y la política. Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 74:13-24.
Castells, M. (2005). Globalización, desarrollo y democracia: Chile en el contexto mundial. Santiago: Fondo De Cultura Económica.
Castells, M. (2001). La era de la Información: economía, sociedad y cultura: la sociedad red. Madrid: Alianza.
Charest, F., & Bouffard, J. (2015). The characteristics of the e-influence of Community Managers: Issues for the e-reputation of organizations. Public Relations Review, 41(2), 302-304.
Calonge, F. G. (2013). Twitter y Televisión. El papel de la gestión analítica de las audiencias sociales. Big Data, 95, 68-76. Recuperado de: https://telos.fundaciontelefonica.com/docs/2013/11/11/11400001_4_4_0.pdf
Gutiérrez-Puebla, J., García-Palomares, J. C., & Salas-Olmedo, M. H. (2016). Big (Geo) Data en Ciencias Sociales: Retos y Oportunidades. Revista de Estudios Andaluces, 33(1),1-23. http://dx.doi.org/10.12795/rea.2016.i33
Freberg, K., & Kim, C. M. (2017). Social Media Education: Industry Leader Recommendations for Curriculum and Faculty Competencies. Journalism & Mass Communication Educator. doi.org/10.1177/1077695817725414
Han, B. C. (2013). La sociedad de la transparencia. Barcelona: Herder Editorial.
Holtzhausen, D. (2016). Datafication: threat or opportunity for communication in the public sphere? Journal of Communication Management, 20(1), 21-36. doi.org/10.1108/JCOM-12-2014-0082
Ihm, J., & Hsieh, Y. P. (2015). The implications of information and communication technology use for the social well-being of older adults. Information. Communication & Society, 18(10), 1123-1138. doi: 10.1080/1369118X.2015.1019912
Kitchin, R. (2013). Big Data and human geography Opportunities, challenges and risks2, Dialogues in Human Geography, 3(3), 262-267. doi.org/10.1177/2043820613513388
Killingsworth, C., & Flynn, T. (2016). Assessing the CPRS Pathways to the Profession competency framework: Perspectives on corporate communication leadership competencies and credentials. Corporate Communications: An International Journal, 21(2), 177-194. doi.org/10.1108/CCIJ-03-2015-0013
Launchmetrics (2015). Estatus y prácticas de las relaciones con Influencers. Recuperado de: https://www.launchmetrics.com/es/recursos/whitepapers/informe-influencers-2015
Mocanu, D., Baronchelli, A., Perra, N., Gonçalves, B., Zhang, Q. y Vespignani, A. (2013): “The twitter of babel: Mapping world languages through microblogging platforms”, PloS One, 8(4), e61981. doi.org/10.1371/journal.pone.0061981
Monleón-Getino, A. (2015). El impacto del Big-data en la Sociedad de la Información. Significado y utilidad. Historia y Comunicación Social, 20(2), 427-445.doi.org/10.5209/rev_HICS.2015.v20.n2.51392
Morales, M. D. O., Aguilar, L. J., & Marín, L. M. G. (2016). Los desafíos del marketing en la era del big data. Revista e-Ciencias de la Información, 6(1), 1-30, http://dx.doi.org/10.15517/eci.v6i1.19005
Pieczka, M. (2015). Dialogue and critical public relations. The Routledge Handbook of Critical Public Relations. Oxon: Routledge.
Rosanvallon, P. (2007). La contrademocracia: la política en la era de la desconfianza. Buenos Aires: Editorial Manantial.
Shelton, T., Poorthuis, A., & Zook, M. (2015). Social media and the city: Rethinking urban socio-spatial inequality using user-generated geographic information. Landscape and Urban Planning, 142, 198-211.
Tascón, M. (2013). Pasado, presente y futuro. Big Data. Cuadernos de Comunicación e Innovación. Telos 95, 47-50.
Takhteyev, Y., Gruzd, A., & Wellman, B. (2012). Geography of Twitter networks. Social Networks, 34(1), 73-81. http://dx.doi.org/10.1016/j.socnet.2011.05.006
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).