Evolución de la credibilidad de las fuentes públicas consultadas por los periodistas en Ecuador
Abstract
El presente informe versa sobre los hallazgos del estudio de credibilidad de fuentes públicas por parte de los periodistas ecuatorianos en los años 2015 y 2017. El estudio es de carácter cuantitativo y cualitativo, en el cual se entrevisaron a 60 periodistas, a través de cuestionarios estructurados aplicados durante los meses de mayo y junio de cada año respectivamente. El análisis teórico se realiza desde los postulados de Neuman y McCombs, principalmente, en diálogo con los enfoques de la Ecología Humana de la Comunicación de López, Odriozola y Bernal (2016). Los hallazgos demuestran una breve evolución positiva de la credibilidad de fuentes por parte de los comunicadores, como posible atributo de la gestión pública.Downloads
References
Bouza, F. (2004). Desventuras de un concepto claro y distinto: Opinión Pública. VV. AA. Reflexiones sociológicas. Libro homenaje a José Castillo. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Burgueño, J. M. (2010). Cuestión de confianza: la credibilidad, el último reducto del periodismo del siglo XXI (Vol. 178). Editorial UOC. Recuperado a partir de http://bit.ly/2sR9rFr
Cohen, B. C. (2015). Press and foreign policy. Princeton University Press.
Crespi, I. (2000). El proceso de opinión pública: cómo habla la gente. Ariel. Recuperado a partir de http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=73545
Dittus B., R. (2005). La opinión pública y los imaginarios sociales: hacia una redefinición de la espiral del silencio. Revista Athenea digita, 7, 61–76.
Houtart, F. (2015, agosto 27). El agotamiento de un modelo en un contexto de crisis mundial. Recuperado el 29 de enero de 2018, a partir de http://rebelion.org/noticia.php?id=202575
Maciá Barber, C. (2007). No todos somos ya periodistas. Un análisis de la utopía del periodismo ciudadano desde la perspectiva del reportaje interpretativo/Not We All Are Already Journalists. An Analysis of the Utopia of the Citizen Journalism from the Perspective of Interpretative Reporting. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 13, 123–145.
McCombs, M. (2006). Estableciendo la agenda: el impacto de los medios en la opinión pública y en el conocimiento. Grupo Planeta (GBS).
Noelle-Neumann, E. (1995). La espiral del silencio. Paidós Barcelona.
Portillo Sánchez, M. (2000). Opinión pública y democracia. Dos miradas: El modelo normativo de Habermas y el modelo psicosocial de Noelle-Neumann. Razón y Palabra, 18. Recuperado a partir de http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n18/18omportillo.html
The authors who publish in this journal agree with the following terms:
a. The authors retain the copyright and guarantee the magazine the right to be the first publication of the work as well as a Creative Commons Attribution License that allows others to share the work with an acknowledgment of the authorship of the work and the initial publication in this magazine.
b. Authors may separately establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, place it in an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgment of its initial publication in this journal.
Authors are allowed and encouraged to disseminate their work electronically (for example, in institutional repositories or on their own website) before and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as a more early and major published papers (See The Effect of Open Access).