Interacción en Twitter ante el periodismo televisivo de catástrofe: El caso “Incendios Forestales” en Chile.
Resumen
La interacción entre la comunidad de seguidores de los informativos televisivos en Twitter, es una oportunidad para conocer el rol transmisor o articulador del medio y por ello, analizar el nivel de circulación de la información en la agenda social. Por ello, determinar el tipo y número de interacciones, permite optimizar el grado de resonancia mediatizada de la cuenta oficial de la cadena. La presente investigación de tipo cuantitativa, recoge un análisis a los tuits originados por el informativo Ahora Noticias del canal televisivo Mega, y la participación de la audiencia seguidora, durante 25 días del mes de Enero de 2017, para la catástrofe de incendios forestales acontecida en varias regiones de Chile. Los resultados demuestran el cambio de relevancia informativa a medida que los incendios prosperan, y la preferencia de los usuarios por compartir y viralizar la información, por sobre la participación con comentarios y discusiones que aporten contenidos relevantes a la cadena y a la resonancia directa entre ellos.
Descargas
Citas
Ahora Noticias (2017, 10 de enero). Recuperado de http://www.ahoranoticias.cl/home/#!
Altamirano, J.C. (2006). ¿TV or not TV? Santiago de Chile: Planeta.
Álvarez, J.M. (2011). La televisión etiquetada: nuevas audiencias, nuevos negocios. Madrid: Fundación Telefónica.
Area, M. & Riveiro, M.T. (2012). De lo sólido a lo líquido: Las nuevas alfabetizaciones ante los cambios culturales de la Web 2.0. Comunicar, 38, 13-20. DOI: https://doi.org/10.3916/C38-2012-02-01
Arriagada, E. (2017, Mayo). 10 Consejos para aprovechar las redes sociales en el entorno móvil. Slideshare. Recuperado de https://es.slideshare.net/earriagada/redes-sociales-baires-2007-pdf
Bethia. (2017, 3 de febrero). Recuperado de http://www.bethia.cl/#cronologia
Bonini, T. & Sellas, T. (2014). Twitter as a public service medium? A content analysis of the Twitter use made by Radio RAI and RNE.
Communication & Society, 27(2), 125-146. Recuperado de https://goo.gl/UMzkJP
Calvi, J.C. (2006). La industria de la música en España: de los marcados a las políticas culturales. Madrid: Gedisa.
Campbell, D. & Stanley, J. (1995). Diseños experimentales y cuasi experimentales en la investigación social. Buenos Aires: Ammorrortu.
Cebrián, M. (2004). Modelos de televisión: generalista, temática y convergente con Internet. Barcelona: Paidós.
Charpentier, D. (2017, 9 de marzo). Mega es el canal más visto en 2016. Biobiochile.cl. Recuperado de https://goo.gl/ft1Xiq
Colle, R. (2016). Sistémica de los medios de comunicación en la era de las redes. Santiago: Incom Chile.
Conaf (2017, 10 de marzo). Situación diaria de incendios forestales. Conaf. Recuperado de: https://goo.gl/uMzLzf
Conaf (2017, 29 de enero). Resumen nacional de incendios forestales. Conaf. Recuperado de: https://goo.gl/a2AWSy
Congosto, M. (2013). Twitter, una sonda permanente de opinión y una vía para canalizar acciones ciudadanas. IV Congreso Internacional en Gobierno Administración y Políticas Públicas GIGAPP-IUIOG. Instituto Nacional de Administración Pública, Madrid. Recuperado de: http://www.barriblog.com/pdf/P09-Congosto_Martinez-2013.pdf
CNTV (2016). Consumo de Televisión. Recuperado de https://goo.gl/YnUk59
Dearing, J. & Rogers E. (1996). Communication Concepts 6: Agenda-setting. Thousand Oaks, CA: Sage.
Díaz, I. & González, M. (2016). Análisis espacio-temporal de incendios forestales en la región del Maule, Chile. Bosque (Valdivia), 37(1), 147-158. DOI: https://dx.doi.org/10.4067/S0717-92002016000100014
Dzul, M. (2016). Diseño no experimental. Aplicación básica de los métodos científicos. Recuperado de: https://goo.gl/8W7JWc
Emol (2016, 11 de marzo). Merga Se apoderó del rating: ayer se quedó con los 10 programas más vistos de la TV. Emol. Recuperado de: https://goo.gl/pskuQg
Emol (2017, 26 de enero). Mapa interactivo: Los incendios que han afectado a Chile durante esta temporada. Emol. Recuperado de https://goo.gl/1unBfc
Exeni, J.L. (2005). MediaMorfosis. Comunicación política e in/gobernalidad en democracia. La Paz: Ediciones FADO.
Gallego, F. (2013). Twitter y televisión. El papel de la gestión analítica de las audiencias sociales. TELOS: Cuadernos de Comunicación e Innovación, (95), 68-76. Recuperado de: https://goo.gl/WLX111
García, J. (2016). Análisis de la página web del canal Antena 3 : oferta de contenidos, interactividad y redes sociales. Revista Mediterránea de Comunicación, 7(2), 117-140. DOI: http://dx.doi.org/10.14198/MEDCOM2016.7.2.11
Gobierno de Chile (2017, 21 de febrero). Equipo especializado de la UE: “El incendio de Chile no tiene precedentes en la historia y su impacto es de escala planetaria”. Gobierno de Chile. Recuperado de: https://goo.gl/bQpjHf
Gonzales, N. & Quintas, N. (2016). El comportamiento de la audiencia lineal, social y en diferido de las series de ficción españolas. Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, 3(6), 27-33.
Gonzales, N. & Quintas, N. (2015). Revisión del concepto de televisión social y sus audiencias. pp.18. En: A. González (coord.), La participación de la audiencia en la televisión: de la audiencia activa a la social (pp. 13-26). Madrid: AIMC .Recuperado de https://goo.gl/ywR7vV
Gutiérrez, F. & Zurita, L. (2012). Las redes sociales y su impacto en el proceso de preparación y producción de noticias: Análisis de las rutinas de los periodistas a través de tres diarios chilenos. Comunicación: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social, 8(1), 36-44.
Haltenhoff, H. (2010). Los grandes incendios forestales en Chile. 1985-2009. Conaf. Recuperado de: https://goo.gl/MoVp2w
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. & Baptista-Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.
Jenkins, H. (2008). La cultura de la convergencia. Barcelona: Paidós.
Kantar Ibope Media (2017, 10 de febrero). Top Ten Diario. Kantar Ibope Media. Recuperado de: https://goo.gl/SQhfMV
Martínez, B. (2006). Homo Digitalis: Etnografía de la Cibercultura. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales - CESO.
Mega (2017, 20 de febrero). Orientaciones programáticas Mega 2015. Recuperado de: https://goo.gl/WrSz3e
Mega (2017, 10 de marzo). Recuperado de https://twitter.com/ahoranoticiasAN/followers
Morales, F. (2010). TV: La era de la recomendación. En: Evoca Comunicación e Imagen (Ed.), Cuadernos de Comunicación Evoca 3. La televisión que viene (pp. 23-26). Madrid: Evoca Comunicación e Imagen. Recuperado de: https://goo.gl/Co96vL
Neira, E. (2015). La otra pantalla. Redes sociales, móviles y la nueva televisión. Barcelona: UOC.
Onemi (2017, 20 de febrero). Presentación. Onemi. Recuperado de: https://goo.gl/jbNkVB
Orihuela, J.L. (2014). José Luis Orihuela: ‘Twitter es una herramienta imprescindible para hacer periodismo’. 233grados.com. Recuperado de: https://goo.gl/1tFBfX
Quintas, N. & González, A. (2014). Audiencias activas: participación de la audiencia social en televisión. Revista Comunicar, (43), 83-90. DOI: https://doi.org/10.3916/C43-2014-08
Parsch, A. & Martynov, A. (2008). Designations of Soviet and Russian Military Aircraft and Missiles - Transports. Designation-Systems.net. Recuperado de: https://goo.gl/2m3UHu
Padranos, E. (2017, 8 de junio). ¿Qué es y que no es televisión social? El Blog de Eduardo Pradanos. Recuperado de: https://goo.gl/M3YCD3
Petrone, F. (2009). Estudios de Agenda Setting. Conceptos, metodologías y abordajes posibles. Ponencia en 5ta Jornada de Jóvenes Investigadores del Instituto de Investigación Gino Germani de la UBA. Recuperado de: https://goo.gl/AW5ehY
Proulx, M. & Shepatin, S. (2012). Social TV: Hoe marketers can reach and engage audiences by connecting televisión to the web, social media and mobile. NJ: J. Wiley & sons.
Rincón, O. (2008). No más audiencias. Todos devenimos productores. Revista Comunicar, (30), 93-98. DOI: https://doi.org/10.3916/C43-2014-08
Rodríguez, R. (2004). Teoría de la Agenda Setting, Aplicación a la enseñanza universitaria. Alicante: Observatorio Europeo de Tendencias Sociales. Recuperado de https://goo.gl/nEamRe
Rodríguez, R. & Ureña, D. (2012). Diez razones para el uso de Twitter como herramienta en la comunicación política y electoral. Paper presentado en el Workshop on Microblogging at the CHI 2010, Atlanta (USA). Recuperado de: https://goo.gl/R8uuRs
Simelio, N. & Galla, C. (2014). El caso de los medios, la reconfiguración del sentido de media y audiencia. En: C. Ferré (Ed.), El uso de las redes sociales: ciudadanía, política y comunicación (pp. 64-79). Barcelona: InCom-UAB.
Supertanker (2017, 20 de febrero). B747-400 Supertankert. Supertanker. Recuperado de: https://goo.gl/8kocnP
T13 (2017, 7 de febrero). Supertanker: símbolo de la esperanza en medio de los incendios forestales. T13. Recuperado de: https://goo.gl/qDVwuE
Twitter (Junio, 2017). Uso de Twitter. Datos de la empresa. Twitter. Recuperado de: https://about.twitter.com/es/company
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).